Vídeos sobre diversos dilemas morales para trabajar con los niños

amor-a-la-igualdad-4

Os recomendamos esta lista de vídeos que nos presentan diferentes dilemas morales para trabajar con los niños, en casa, en el Centro Espírita, etc.

Se trata de 15 vídeos en los que, Cesar García Rincón de Castro, nos presenta diferentes situaciones que van desde, por ejemplo: aprender a renunciar y ser responsable, pasando por las relaciones de igualdad, etc. En un lenguaje sencillo, y a través de historias cotidianas, es que se presentan los diferentes dilemas aportando soluciones y dejando espacio para que los propios niños aporten soluciones éticas.

Esperamos que os gusten!!

Anuncio publicitario

Mensaje de Meimei

meimei-500x500

En los límites situados entre la costra terrestre y el plano espiritual veíase un alma luminosa desplazándose entre los núcleos de sufrimiento y dolor. Acogía en su corazón amoroso Espíritus desorientados, almas dementes y perdidas que deambulaban de un lado para otro, sin rumbo, ajenas a lo que acontecía a su alrededor, por traer la mente prisionera de recuerdos amargos, de acontecimientos infelices, manteniéndolas cautivas de los propios actos infelices, cometidos con anterioridad.

Aquella figura luminosa acogía a todos con paciencia, con tranquila y profunda serenidad. Les extendía las manos, los abrazaba, enjugaba sus lágrimas, les susurraba palabras amables y, gentil, les apuntaba un nuevo camino.

El trabajo incesante de ese alma generosa era visto, día y noche, por todos los que pasaban por aquellas regiones, despertando la atención de Espíritus Benefactores que comprendiéndole el elevado objetivo, pasaron a auxiliarla.

Con el paso del tiempo, se constituyó una caravana silenciosa que, sin temor, osaba convivir con la miseria moral, irguiéndole el ánimo, amparando toda suerte de sufridores y mutilados del espíritu.

La noticia de la existencia de esa caravana humanitaria inmediatamente se esparció por los vastos dominios de las sombras, produciendo diferentes reacciones: esperanza y aceptación por los que buscaban protección espiritual, o repulsa y persecución por los desorientados y endurecidos, los cuales colocaban trampas en el trayecto del amoroso equipo del bien.

Nada, sin embargo, alejaba a aquel grupo singular de la realización de acciones en el bien, acrecentado cada vez más por un número de Espíritus que, unidos, extendían manos amorosas a los hermanos y hermanas en sufrimiento.

¿Quién sería aquella misteriosa alma que se dedicaba, anónimamente, al incesante trabajo del bien, atrayendo cooperadores por la fuerza de sus sentimientos elevados? ¿Quién sería aquella admirable mujer que por donde transitaba, hacía surgir núcleos de devoción a los olvidados y perdidos en el dolor?

Tuvimos la oportunidad de conocerla personalmente cuando participamos de una excursión de aprendizaje y rescate de hermanos mantenidos en regiones insalubres.

Estábamos pasando por algunas dificultades, inherentes a la tarea, cuando ella y su equipo se asociaron, naturalmente, a nuestro grupo, centuplicando nuestras fuerzas, cooperando en diferentes servicios, aún los más humildes, rudos y groseros.

Admirados, preguntamos:

– ¿Quién sois vos, venerable hermana, que demostráis tanto amor a los que sufren?»

Una leve y simpática sonrisa bailó brevemente en sus labios y ella nos respondió, gentil:

– «No soy nadie!!…»

– ¿Cómo?” – Indagamos sorprendidos.

– «Nadie importante.” – nos respondió, rápidamente – “Sólo un alma que estaba perdida y fue encaminada al bien por los lazos de la evangelización.»

Y prosiguió, serena, con su historia.

– «Criminal reconocida, renací en razón de una relación casual. Continuamente agredida desde pequeña, fui abandonada y transformada en niña y joven habitante de las calles de la ciudad. Viví entre la llamada escoria humana, olvidada de todos y pasando por privaciones inconcebibles.

Pero, a los 12 años de edad, mi existencia se transformó: vi una casa espírita donde, al anochecer, me recogí bajo sus marquesinas… El día había comenzado cuando desperté asustada, oyendo risas y griterío de niños que, cercándome, me apuntaban con el dedo, curiosos. Seguidamente, abriéndose el grupo a mi alrededor, una evangelizadora se aproximó. Me tocó cariñosamente el rostro y me sonrió con afecto.

¡Yo conocí el paraíso en aquel momento! A él fui transportada por un simple gesto de afecto, por la sonrisa de aceptación y por el acogimiento que brillaba en los ojos cristalinos de aquella joven.

– ‘Venga conmigo’, me habló en voz baja. ‘Usted debe tener hambre!’.

Comí pan con margarina y un poco de leche. ¡Un manjar de los dioses!

Ya alimentado el cuerpo, la joven evangelizadora me habló, entonces:

– Ahora, mi nueva amiguita, voy a darle un alimento que es mágico, pues usted nunca más tendrá hambre: ¡Jesús! ¿Usted oyó hablar de Él?

¡Evangelización!

¡Evangelizadores!

¡Bendecidos seáis todos!

Meimei

Mensaje recibido en la FEB el día 16/07/2015, psicografada por Marta Antunes de Moura y compartida en el Encuentro Nacional del área de la Infancia y Juventud, en Brasilia.

Traducido por Valle García

SUGERENCIAS PARA PROMOVER LA INTEGRACIÓN ENTRE EDUCADORES, DIRIGENTES DEL CENTRO ESPÍRITA Y DIRIGENTES DE LAS FEDERACIONES

integracionPonemos a vuestra disposición este interesante documento elaborado durante el seminario realizado como ocasión de la 15ª Reunión del Consejo Espírita Internacional – Coordinadora Europea y el 3º Encuentro Europeo de Educadores Espiritas para la Infancia y Juventud, que tuvieron lugar en Dublín, los días 13 y 14 de Junio de 2015, y que nos ha hecho llegar la Comisión Europea de Educación CEE-CEI.

En este documento  encontraremos sugerencias que buscan promover una mejor integración entre el Educador/ los Dirigentes del Centro Espirita/los Dirigentes de la Federación y la Comisión Europea de Educación CEE, sugerencias estas ofrecidas durante los debates en grupos realizados por los participantes de los referidos eventos y que en un futuro podrá ser revisado y ampliado con nuevas sugerencias e indicaciones.

Os recomendamos su atenta lectura!!

DOCUMENTO- Sugerencias de como hacer la integracion (3)

 

LAS TRES REVELACIONES

Bezerra de MenezesINTRODUCCIÓN

(Libro: Las Tres Revelaciones. Yvonne A. Pereira. Edición: FEB)

En la época actual de la Tierra, en que crisis morales agitan a la sociedad, intentando la extinción del respeto a Dios, por lo tanto, la extinción del sentimiento más elevado que podrá enaltecer al corazón humano, será bueno que el espirita vele por sus niños, preparando las posibilidades futuras para su salvaguarda moral-espiritual. Será un error suponer que la infancia moderna se choque de frente con la verdad espírita y la trascendencia evangélica. Habituada a la brutalidad de las costumbres actuales, presa a una literatura fuerte y destructiva, que le presenta el peor tipo de conducta humana, sería una falta de caridad, sería incluso un desinterés criminal dejarla entregada a tal aprendizaje sin el reactivo de la magnificencia de la verdad que de lo Alto ha brotado para socorro de los necesitados de progreso, de paz y de luz. Al conceder permiso para que libros educativos del corazón y del carácter sean dictados del Más Allá a los médiums, visualizando las orientaciones al niño, Jesús, ciertamente, nos inspira el razonamiento de que las verdades celestes deberán ser acatadas seriamente por el pequeñito de hoy, a fin de que el adulto, que será mañana, comprenda la responsabilidad que el aprendiz de la Doctrina Espírita y del Evangelio cristiano encierra. Esa misma responsabilidad buscamos citar en estas adaptaciones para el uso de la infancia y de la adolescencia, porque será bueno destacar que el niño de hoy, que recibió enseñanzas evangélicas entre juegos e irresponsabilidades, sabrá llevarlas de forma seria cuando sea adulto. Evangelio y Doctrina Espírita significan responsabilidad ante Dios. Compromiso y trabajo bajo la jefatura de Jesús. El niño y el adolescente espíritas, con pequeñas excepciones, deberán ser consagrados bien temprano al sublime aprendizaje de la verdad, así como los antiguos escogidos del Señor, que, en tierna edad, eran consagrados al conocimiento de la Ley, a fin de que el futuro les posibilitase la gloria de volverse siervos de la misma Ley. Los Espíritus celestes, escogidos del Señor para futuras realizaciones en el planeta, cuentan con el niño de hoy, ciudadano del futuro, reencarnado con tareas definidas en la comunidad espírita. Para que nosotros, responsables de los niños, los cuidemos con inteligencia y vigilancia para que nosotros mismos no caigamos en la falta de mérito de haber sido negligentes con ellos, dándoles la enseñanza sublime de la verdad a pesar de la falta de consecuencias de nuestros propios errores e ideas personales.

Adolfo Bezerra de Menezes Río de Janeiro (RJ), 3 de octubre de 1967.