La Importancia de Educar en Valores

image007Que duda cabe que, para que los niños puedan conocer e integrarse en el mundo en el que viven, adquirir herramientas para la construcción de su carácter, de su personalidad, de manera que en el futuro se conviertan en adultos conscientes, responsables y plenos, la educación en valores es fundamental.

No estamos diciendo, en este sentido nada nuevo. Educadores y pedagogos de todos los tiempos (véase Pestalozzi, Kardec, Montessori, etc.) han resaltado la necesidad de educar al ser humano integralmente, fijando la atención en los sentimientos, las emociones, la visión que tienen del mundo que les rodea. La Doctrina Espírita añade una cuestión más: el Espíritu inmortal que somos cada uno de nosotros, con nuestro bagaje de experiencias y aprendizajes en las vidas sucesivas que hemos disfrutado.

El papel del adulto es el de guía y conductor que dará a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa.

Hay algunas cosas que son vitales para ello: ser un observador consciente, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal, cultivar la humildad, estar abiertos a aprender de los niños y ser capaces de transformar el medio en el que estamos, en nuestro caso, la familia, el hogar, el aula…

Sin embargo la verdadera clave es nuestro ejemplo como adultos. El ejemplo será quien mejor habrá de transmitir esos valores tan necesarios para su desarrollo. A través de nuestras conductas, actitudes, comportamientos y acciones, los niños se irán empapando de los valores positivos y desprendiéndose de aquellos que son negativos e indeseables, y que también están muy presentes en nuestra sociedad, y que deben evitarse siempre.

Para que los niños puedan aprender e incorporar esos valores es necesario que comprendan qué significan, que consecuencias tienen, cómo ponerlos en práctica en su día a día, en la vida cotidiana; es decir en el hogar, en la familia, en la escuela, en las actividades sociales… Es preciso entonces, que tengan la oportunidad de reflexionar, de sacar sus propias conclusiones. No podemos olvidar que los valores dirigen acciones y establecen los principios que servirán de punto de apoyo para que puedan conducirse delante de los problemas y dificultades que habrán de enfrentar a lo largo de la vida.

Nos cabe pues la responsabilidad de hacer comprender a los niños que todas las acciones y decisiones afectan al entorno, y que hay consecuencias que se derivan de las mismas. Esto es contribuir para que sean adultos responsables, capaces de reflexionar sobre las propias conductas, de manera que puedan hacer las modificaciones oportunas y el trabajo de reforma íntima del que tanto nos habla la Doctrina Espírita.

Valores como la amistad, la tolerancia, el respecto al prójimo, el respeto a las diferencias, etc., han de ser permanentemente trabajados de manera sencilla, y día tras día, para que puedan ser interiorizados por los niños.

No olvidemos que tenemos que ser nosotros los primeros en poner en práctica estos valores observando con especial atención nuestras actitudes y comportamientos diarios, pues estaremos siendo permanentemente “vigilados” por los niños, quienes nos harán notar nuestros fallos de manera inmediata.

La educación emocional y la enseñanza de valores es tan importante para lograr una sociedad más justa y feliz, que los adultos jamás deberíamos olvidar esos pequeños detalles diarios que parecen tan poco importantes y que sin embargo lo son.

Así, como padres y educadores, no podemos olvidar lo que la Doctrina Espírita nos dice: “….que el ser que los padres conducen en sus brazos cariñosos, es un milenario viajero de la evolución hacia el Creador, estando en la Tierra para el esfuerzo de la auto-superación, de la reestructuración del carácter moral, y pulimento intelectual, como alumno que asiste a las clases en la gran escuela del mundo.”

Tenemos una gran responsabilidad delante: hagamos para el futuro adultos felices, capaces, responsables, que, de verdad, puedan contribuir para el Gran Cambio que se espera.

Merece la pena, de una buena siembra se esperan mejores frutos…

Valle García Bermejo

Comisión Infancia, Juventud y Familia – FEE

Anuncio publicitario

Palabras aladas: 6 Libros que alegran la vida en casa y en el colegio

diario_gratitud_libro

Maravilloso enlace en el que se muestran estos libros atractivos, divertidos y motivadores para ayudar a las personitas que educamos a descubrir la mejor versión de sí mismos.

Podremos descargar en pdf una muestra de cada libro y ver más información al respecto: características, librerías donde podemos encontrarlos, vídeos, opiniones, faja de edad recomendada, consejos de uso, etc.

http://www.palabrasaladas.com/libros_que_alegran.html