“La educación del alma es el alma de la educación.”1 El Espíritu André Luiz, cuando explica el papel educativo de la Doctrina Espírita, nos advierte de que “el Espiritismo expresa, ante todo, la obra de educar, integrando el alma humana a los patrones del Divino Maestro”.1
Con los avances científicos y tecnológicos, evidenciados en la actualidad, de amplitud incalculable, reconocemos en el mundo moderno, lagunas representativas que nos invitan a una acción efectiva. Se trata de la imperfección moral que aún se manifiesta en la Tierra bajo las más variadas formas, teniendo en el egoísmo su raíz nutriente.
El Espíritu Hermano X, en el mensaje Respondiendo, del libro Cartas y crónicas, resume la polaridad existente entre el avance científico y la mejoría moral del mundo, al afirmar:
“Hay quien idealiza rasca cielos, edificándolos sin dificultad, hay quien inventa máquinas, las más diversas, desde el tractor pesado que derrumba montañas al pequeño aparato para cortar huevos, y hay quien conduce la electricidad a los más pequeños rincones de la vida, ofreciendo reposo a los brazos; sin embargo, no se sabe todavía cómo resolver las desarmonías de la familia, los enigmas de las pasiones animalizadas, las aflicciones del aburrimiento, las predisposiciones al suicidio y las aberraciones de la vanidad.2
Los admirables avances científicos y tecnológicos de la actualidad salvan vidas, aproximan distancias, optimizan contactos entre naciones, favorecen el conocimiento anticipado de eventos ambientales, potencian la difusión de informaciones, entre otros innumerables beneficios, que indudablemente, tienen impacto en la vida cotidiana de la humanidad, desde su vivencia intra-doméstica hasta su relación con el macrocosmos.
Sin embargo, nos alerta Emmanuel, de que “para esa misma ciencia poco importa que el hombre utilice los frutos para el bien o para el mal”3, afirmando que “la ciencia puede concretar muchas obras útiles, pero solo el amor institucionaliza las obras más elevadas”:
Si la ciencia descubre explosivos, esclarece el amor en cuanto a su utilización en la apertura de vías que conecten los pueblos; si la primera confecciona un libro, enseña el segundo cómo grabar la verdad consoladora. […]3
Inspirados en tales reflexiones, indagamos: ¿cómo está la conciencia ante la ciencia? ¿Hemos invertido de manera satisfactoria en la formación humana o hemos priorizado apenas la información?
Allan Kardec, al preguntar a los Espíritus si el progreso moral acompaña siempre el progreso intelectual (pregunta 780 del Libro de los espíritus), recibe como respuesta la afirmación:
“Al hacer que se comprenda el bien y el mal. El hombre puede entonces elegir. El desarrollo del libre albedrío acompaña al desarrollo de la inteligencia y aumenta la responsabilidad de los actos.”4 En el comentario a la pregunta 917 de la misma obra, el decodificador comenta la acción capaz de “curar” la enfermedad moral que nos asola, enfatizando que el progreso moral se dará por la educación, pero “no por esa educación que instruye a los hombre, sino por la que hace hombres de bien”.5
La perspectiva educativa de la Doctrina Espírita se evidencia en la medida en que se identifica la permanente invitación al auto-perfeccionamiento, ofreciendo a la humanidad, por medio de sus obras básicas y auxiliares, ricos elementos de reflexión y análisis que no se reducen a la transmisión de conocimientos, sino a una efectiva invitación a la transformación moral y social.
El Espíritu Lins de Vasconcellos, enfatizando dicha percepción, afirma que:
[…] Espiritismo e Educación son partes esenciales de un mismo todo en la siembra del amor integral.6
La formación del hombre de bien surge a través de la construcción de conocimientos, sin embargo sin estacionarse en la información, camina en el sentido de alcanzar el corazón y las manos, potenciando la reforma íntima, las interacciones sociales y la transformación del mundo, en proceso gradual y progresivo de renovaciones de actitudes hacia el bien, fundamentadas en la razón y fortalecidas en la fe.
Conforme argumenta León Denis:
No basta enseñar al niño los elementos de la Ciencia. Aprender a gobernarse, a conducirse como ser consciente y racional, es tan necesario como saber leer, escribir y contar: es entrar en la vida armado no solamente para la lucha material, sino sobre todo, para la lucha moral. […]7
La atención y la preocupación con la formación integral de niños, jóvenes y adultos nos remiten, en el ámbito de los estudios educacionales, a las reflexiones y correlaciones con documentos que han alcanzado esferas y diálogos internacionales, como los habidos de la divulgación del Informe Delors, en 1996, elaborado por especialistas de la educación, por filósofos y por políticos con poder de decisión de todas las zonas del globo que componían la Comisión Internacional de la Unesco sobre la Educación para el siglo XXI. Al presentar los cuatro pilares educacionales (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser), el referido documento amplió la concepción de aprendizaje y de los objetivos educacionales que permean el mundo de la educación formal.
La perspectiva educativa de la Doctrina Espírita abarcas los referidos pilares, una vez que se basa en la visión integral del desarrollo humano, sin restringirse a apenas uno de sus aspectos. Veamos:8
- APRENDER A CONOCER: “Conoceréis la verdad y ella os hará libres.” (Juan, 8:32.)
El Espiritismo proporciona el “[…] conocimiento de las cosas, haciendo que el hombre sepa de donde viene, para donde va y por qué está en la Tierra [….]”. Allan Kardec9
“No hay fe inquebrantable sino aquella que puede encarar, frente a frente, a la razón, en todas las épocas de la Humanidad.” Allan Kardec10
“Por eso, es importante reconocer que el hombre – cerebro de genio y corazón de bárbaro – aunque alzado a la grandeza material, todavía no sabe bien lo que no sabe, pues ignora la extensión de su propia ignorancia, ante la excelsa magnitud del universo de que es parte integrante.” Leopoldo Cirne11
- APRENDER A SER
“Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial.” (Mateo, 5:48.)
“El ser consciente es un ser libre y realizador del bien operante, que tiene por meta la propia plenitud a través de la plenificación de la humanidad.” Joanna de Ângelis12
Mensaje: El hombre de bien que se encuentra en El evangelio según el espiritismo.13
- APRENDER A HACER
“Se reconoce el árbol por el fruto.” (Lucas, 6:44.)
¿Para agradar a Dios y asegurar su posición futura, bastará con que el hombre no practique el mal? “No; le incumbe hacer el bien al límite de sus fuerzas […].” Allan Kardec14
“[…] Sea Allan Kardec, no solo creído o sentido, pregonado o manifestado, nuestra bandera, pero suficientemente vivido, sufrido, llorado y realizado en nuestras propias vidas […]”.15 Bezerra de Menezes
“Enseñar, sino hacer; creer, sino estudiar; aconsejar, sino ejemplificar; reunir, sino alimentar.”15 Bezerra de Menezes
- APRENDER A CONVIVIR
“Haced a los demás lo que desearíais que ellos os hicieran.” (Mateo, 7:12.)
“En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor unos a los otros.” (Juan,13:35.)
“[…] Diez hombres unidos por un pensamiento común son más fuertes que cien que no se entiendan. […]” Allan Kardec16
“[…] La contribución de Esteban y de otros personajes de esta historia real viene a confirmar la necesidad y la universalidad de la ley de cooperación. Y para verificar la amplitud de ese concepto, recordemos que Jesús, cuya misericordia y poder abarcaban todo, buscó la compañía de doce auxiliares, con el fin de emprender la renovación del mundo.” Emmanuel17
En base a las reflexiones y fundamentaciones compartidas, comprendemos la invitación a la formación integral del ser humano y a la inversión incesante en las nuevas generaciones, fortaleciéndolas para la conquista del auto-perfeccionamiento y para la edificación del reino de Dios en la Tierra, por medio de la solución de los Problemas del mundo, tal como nos presenta Bezerra de Menezes, en un bello y oportuno mensaje de igual título:
Para extinguir la llaga de la ignorancia, que alienta a la miseria; para disipar la sombra de la codicia, que genera la ilusión; para exterminar el monstruo del egoísmo, que promueve la guerra; para anular el germen de la desesperación, que promueve la locura, y para remover el charco del crimen, que acarrea el infortunio, el único remedio eficaz es el Evangelio de Jesús en el corazón humano.18 (negrita nuestra)
¡Prosigamos, amigos, en la tarea de la Evangelización de los corazones!
Miriam Dusi
Traducción: Tathyana Loverre
Revisión: Valle García
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1 VIEIRA, Waldo. Conduta espírita. Pelo Espírito André Luiz. 32. ed. 3. imp. Brasília: FEB, 2013. cap. 42, Perante a instrução.
2 XAVIER, Francisco C. Cartas e crônicas. Pelo Espírito Irmão X. 14. ed. 1. imp. Brasília: FEB, 2013. cap. 24, Respondendo.
3 ____. Caminho, verdade e vida. Pelo Espírito Emmanuel. 5. imp. Brasília: FEB, 2013. cap. 152, Ciência e amor.
4 KARDEC, Allan. O livro dos espíritos. Trad. Guillon Ribeiro. 93. ed. 1. imp. (Edição Histórica.) Brasília: FEB, 2013. q. 780.
5 ____. ____. q. 917.
6 VASCONCELLOS, Lins. Educação e espiritismo. In: DUSI, Miriam. (Coordenadora Sublime sementeira: evangelização espírita infantojuvenil. 2. imp. Brasília: FEB, 2012. pt. 2, Mensagens, it. 22.
7 DENIS, León. Depois da morte. 28. ed. 2. imp. Brasília: FEB, 2013. pt. 5, O caminho reto, it. 54, A educação.
8 As citações evangélicas foram inspiradas na obra Reflexões pedagógicas à luz do evangelho, de autoria de Sandra Maria Borba Pereira, Ed. FEP, 2009.
9 KARDEC, Allan. O evangelho segundo o espiritismo. Trad. Guillon Ribeiro. 131. ed. 3. imp. (Edição Histórica.) Brasília: FEB, 2013. cap. 6, it. 4.
10 ____. ____. cap. 19, it. 7.
11 VIEIRA, Waldo. Seareiros de volta. Diversos autores espirituais. 7. ed. Rio de Janeiro: FEB, 2007. cap. Confiemos, servindo.
12 FRANCO, Divaldo P. O Autodescobrimento: uma busca interior. Pelo Espírito Joanna de Ângelis. Salvador: Leal, 1995. cap. 2, p. 32.
13 KARDEC, Allan. O evangelho segundo o espiritismo. Trad. Guillon Ribeiro. 131. ed. 3. imp. (Edição Histórica.) Brasília: FEB, 2013. cap. 17, it. 3.
14 ____. O livro dos espíritos. Trad. Guillon Ribeiro. 93. ed. 1. imp. (Edição Histórica.) Brasília: FEB, 2013. q. 642.
15 REFORMADOR. ano 93, n. 1.761, p. 11(275), dez. 1975. Mensagem Unificação, psicografada por Francisco Cândido Xavier.
16 KARDEC, Allan. Obras póstumas. Trad. Guillon Ribeiro. 1. reimp. Rio de Janeiro: FEB, 2011. pt. 2, Constituição do Espiritismo, it. 10, Allan Kardec e a nova constituição.
17 XAVIER, Francisco C. Paulo e Estêvão. Pelo Espírito Emmanuel. 45. ed. 3. imp. Brasília: FEB, 2013. Breve notícia
18 XAVIER, Francisco C.; VIEIRA, Waldo. O espírito da verdade. Por Espíritos diversos. 18. ed. 2. imp. Brasília: FEB, 2013. cap. 1, Problemas do mundo.