Vida en Familia

familiaLos hijos no son copias exactas de los padres, que apenas producen el cuerpo, gracias a los mecanismos del atavismo biológico. La herencia y las semejanzas físicas son consecuencia de los gametos, no en tanto, el carácter, la inteligencia y el sentimiento proceden del Espíritu que se corporifica por la reencarnación, sin la mayor dependencia de los vínculos genéticos con los progenitores.

Atados por compromisos anteriores, retornan, al hogar, no solamente aquellos seres a quien se ama, sino a aquellos otros a quien se debe o que están con deuda… Cobradores empedernidos surgen en la forma fisiológica, reduciendo con el deudor, sirviéndose del proceso superior de las Leyes de Dios para el reajuste de cuentas, en el cual, no pocas veces, se complican las situaciones, por indisposiciones de los consortes…

Reaparecen los adversarios como miembros de la familia para recibir amor, no en tanto, en la batalla de las afinidades padecen campañas de persecución inconscientes, experimentando la pesada carga de antipatía y animadversión. La familia es, antes de todo, un laboratorio de experiencias reparadoras, en la cual la felicidad y el dolor se alternan, programando la paz futura.

Tampoco es grupo de bendición, ni en la de la desdicha. Antes es la escuela de aprendizaje y redención futura. Hermanos que se aman, o se detestan, padres que se disputan en el proscenio doméstico, genitores que destacan unos hijos el detrimento de los otros, los hijo que agreden o amparan a los padres, son Espíritus en proceso de evolución, retornando al palco de la vida física para la puesta en escena de la pieza en la que fracasaron, en el pasado.

La vida es incesante, y la familia carnal son experiencias transitorias en programación que objetiva la familia universal. Bendice, pues, con paciencia y perdón, el hijo ingrato y condenado. Comprende con ternura al genitor atormentado que no te corresponde las aspiraciones. Disculpa al esposo irresponsable o compañera liviana, perseverando a su lado, aun mismo que el ser a quien te vinculaste quiera irse adelante.

No se aferre a amarres de odio o resentimiento. Irá más allá, si, prosigue, sin embargo, fiel, en el puesto, y amando… No te creas responsable directo en la provocación que te abate ente el hijo limitado, física o mentalmente. Tu y el estáis comprometidos ante los códigos Divinos por el pretérito espiritual. Tu cuerpo le ofreció los elementos con que se presenta, sin embargo, fue el, el ser espiritual, quien modelo el ropaje con el cual comparece para el compromiso libertador.

Ante el hijito deficiente no te inculpes. Ámalo más y complementa las limitaciones con tus recursos, llenando los vacíos que el experimenta. Sus carencias son bendecidos mecanismos de crecimiento eterno. Haz por él, hoy, lo que ayer descuidaste. La vida en familia es oportunidad que no debe ser descuidada o malbaratada.

Con mucha propiedad e irrefutable sabiduría, Jesús afirmó, al doctor de la Ley: Nadie entrará en el reino de los cielos, si no naciera de nuevo…” Y la Doctrina Espirita establece con seguridad: “Nacer, morir, renacer aun y progresar siempre – es la ley. Fuera de la Caridad no hay salvación.”

Por el espíritu Joanna de Angelis
Médium: Divaldo Pereira Franco
Extraído del libro “SOS Familia”

Anuncio publicitario

Educación según Joanna de Ângelis

tierraCONCEPTO – La educación es la base para la vida en comunidad, por medio de legítimos procesos de aprendizaje que fomentan las motivaciones del crecimiento y evolución del individuo.

No solo es una preparación para la vida, mediante la transferencia de conocimientos por los métodos de aprendizaje. A priori, es un proceso de desarrollo de experiencias, en el cual, educador y educando, despliegan aptitudes innatas, mejorándolas como recursos para la utilización consciente de las múltiples oportunidades de la existencia.

Objetivada como intercambio de aprendizajes, merece considerar las materias, los métodos y fines, cuando se restringe la instrucción. No solamente debe aplicarse la educación para formar hábitos y desarrollar el intelecto, si no sobretodo, para realizar un contínuo permanente, en que las experiencias, que no cesan, se fijan o se reformulan, teniendo en cuenta las necesidades de la convivencia en sociedad y de auto-realización del educando.

Los métodos en la experiencia educacional deben ser compatibles con las condiciones mentales y emocionales del aprendiz. En vez de incidir, por medio del proceso repetitivo, en los conocimientos adquiridos, el educador ha de motivarles a descubir por sí mismos, a crecer con ellos, de modo que su contribución no sea el resultado de “listo y concluído”, proceso que, según la experiencia de algunos “resultó hasta ahora”. En la aplicación de los métodos y elección de las materias hay que considerar las cualidades del educador, sea de naturaleza intelectual o emocional y psicológica, como de carácter afectivo o sentimental.Los fines, sin duda, están más allá de las líneas de la enseñanza. Se destacan como una etapa permanente para culminar en razón del crecimiento del individuo, siempre además, hasta trascenderse a la realidad espiritual del futuro.

El niño no es un «adulto miniaturizado», ni una «cera plástica», fácilmente moldeable. Se trata de un Espíritu volviendo a comenzar, olvidando momentáneamente las realizaciones positivas y negativas que traía de vidas pasadas, y comprometido en la conquista de la felicidad. Redescubriendo el mundo e identificándose de nuevo, tiende a repetir actitudes y actividades familiares en las que se complacía antes, o a través de las cuales sucumbió.

Tendencias, aptitudes, percepciones, son recuerdos evocados inconscientemente, que renacen en forma de impresiones atrayentes, dominantes, así como limitaciones, desprecios, frustraciones, agresividad y psicosis constituyen imposiciones restrictivas y constrictoras – no pocas veces doloras – de que se valen las leyes divinas para corregir y disciplinar al rebelde que, a pesar de estar la manifestación física en el periodo infantil, el Espíritu recae, más de una vez en complicidad con el error, a él fuertemente vinculado, debido a fracasos morales sucesivos.

Al educador, más allá del plan de estudios al que se debe someter, son indispensables los conocimientos de psicología infantil, de las leyes de la reencarnación, la alta comprensión afectiva junto a los problemas naturales del proceso educativo y armonía interior, valores capaces de auxiliar eficazmente a la experiencia educacional.

Las leyes de la reencarnación, cuando son conocidas, en profundidad necesariamente y aplicadas, consiguen aclarar los más intrincados enigmas con que se enfrenta el educador en el proceso educativo, porque sin un gran esclarecimiento, no siempre exitoso, han redundado en las más avanzadas técnicas y modernas experiencias

En la instrucción en el sector de la educación, los valores del intelecto encuentran el cultivo necesario.

La educación, por eso, abarca un área muy grande, en casi la totalidad de la vida. En el periodo de formación del hombre es una piedra fundamental, por eso que a la institución de la familia le compete la indeclinable tarea, por cuanto es por la educación, y no por la instrucción, que se dará la transformación del individuo y, consecuentemente, de la Humanidad.

En el hogar asentamos los pilares legítimos de la educación, que se trasladan a la escuela que tiene la finalidad de continuar con esta misión, junto a la contribución intelectual, las experiencias sociales…

El hogar construye al hombre.

La escuela forma al ciudadano.

DESARROLLO – La escuela tradicional, fundamentada en el rigor de la trasmisión de los conocimientos, elaboraba métodos repetitivos de imposición, mediante el mal gobierno de la fuerza, sin abrir oportunidades al aprendiz de formular sus propias experiencias, a través del redescubrimiento de la vida y del mundo.

El educador, valiéndose de la posición de semi-dios, se convertía en un simple repetidor de las expresiones culturales ancestrales, asfixiando las germinaciones de los intereses nuevos del educando y eliminándolas, reprimiendo por imposición los sentimientos bellos y nobles, al tiempo en que marcaba, irremediablemente, de forma negativa a los que vuelven a comenzar la vida física bajo la bendición impositiva de la reencarnación.

Establece el conocimiento, imponiéndolo.

Como la escuela es progresiva, surgió una visión más amplia en torno de la problemática de la educación, y el educando pasó a merecer el necesario respeto, con el fin de desplegar las posibilidades propias, fomentando intercambios de experiencias en beneficio del más valioso aprendizaje.

No más rigidez tradicional, utilizando métodos más adaptables a la oportunidad creativa.

Actualizada a través de experiencias de libertad exagerada –gracias a la técnica que enfatiza la propia libertad – venimos pecando por el libertinaje que enseña, por cuanto, si se fundamenta en filosofías materialistas, no percibe al educando como un Espíritu en una difícil lucha de evolución, si no un cuerpo y una mente nuevos almacenando en un cerebro en formación el desarrollo de la herencia cultural del pasado y las adquisiciones del presente, con una hora marcada para el aniquilamiento, después del traspaso del portal del túmulo…

En ese sentido, turbulentas e infelices tentativas más modernas redundarán en el campo educacional, produciendo una larga y expresiva franja de jóvenes desajustados, inquietos, indisciplinados, cual multitud que ahora desfila, con raras excepciones, a un paso entre la alucinación y el suicidio.

Innegablemente, en la educación la libertad es primordial, pero con responsabilidad, a fin de que las conquistas incorporen sus efectos al educando, que los resarcirá cuando sean negativos, como los disfrutará como bienestares cuando sean positivos.

En este sentido, no agredimos ni abandonamos al educando.

Ni severidad exagerada ni negligencia contumaz. Primero, técnicas de amor, a través de la convivencia digna, asistencia fraternal y programa de experiencias vividas, actuantes, en tareas dinámicas.

ESPIRITISMO Y EDUCACIÓN – Doctrina eminentemente racional, el Espiritismo dispone de vigorosos recursos para la edificación del templo de la educación, por cuanto penetra en las raíces de la vida, caminando como Espíritu a través de los tiempos, con el fin de dilucidar represiones, neurosis, distonías que se remontan desde los primeros días de la coyuntura carnal, y que se fijaron en el cuerpo somático para complejas pruebas o expiaciones.

Considerando los factores preponderantes como los secundarios que actúan y desorganizan los implementos físicos y psíquicos, equivalen como problemas obsesivos las coyunturas que padecen los tránsfugas de la responsabilidad, ahora travestidos en un ropaje nuevo, reanudando tareas, repitiendo experiencias hacia la liberación.

La educación encuentra en el Espiritismo respuestas precisas para una mejor comprensión del educando y una mayor eficiencia del educador en el trabajo productivo de enseñar a vivir, ofreciendo los instrumentos de conocimiento y de la serenidad, de la cultura y de la experiencia a los reiniciantes del sublime camino redentor, a través de los cuales se tornan hombres vueltos hacia Dios, el bien y el prójimo.

Livro: SOS Família. Psicografia de Divaldo P. Franco.

TRADUCCIÓN: Yolanda Durán

Convite a la Educación

educ-vida1“Porque solo uno es vuestro Maestro, el Cristo” (Mateo: capitulo 23, versículo 10)

Tarea de todos nosotros – la educación.

Se ajusta la pieza en el engranaje a beneficio del conjunto. Se armoniza la nota musical en pro del poema melódico. Se somete el instrumento al menester a que se destina.

El esfuerzo por la educación no puede ser desconsiderado. Todos tenemos responsabilidades en el contexto de la vida, en las realizaciones humanas, en las actividades sociales, miembros que somos de la Familia Universal.

Nadie consigue realizarse aislado. Ignorancia representa enfermedad carente de inmediata atención.

La labor educativa, por eso mismo, impone incesantes contribuciones, exigiendo valiosas aplicaciones de sacrificio a beneficio del conjunto.

Edúquese siempre, quiera hacerlo o no. De la misma forma que la inmovilidad sería imposible, la inercia humana y la indiferencia son apenas expresiones enfermizas. Incluso en esos estados se crean condicionamientos que generan hábitos, educándose mal, en tales circunstancias se hacen nuestros iguales.

La anarquía que destila vapores alucinantes conduciendo a la locura, fomenta estados de vandalismo, educación perniciosa.

El orden dispone a la disciplina que promueve la equidad, atendiendo a la justicia – educación edificante.

La educación, así examinada, se traslada de los pupitres escolares para todos los campos de actividad, haciendo que todos nos transformemos en educadores, vinculados, sin duda, a aquellos que se nos transforman en seguidores conscientes o no, aprendices con nosotros de los recursos de que nos hacemos portadores.

Jesús, el Educador por Excelencia nos dio el precioso legado vivo de Su vida, que es sublime lección de cómo enseñar siempre e incesantemente produciendo salud, armonía y esperanza alrededor de los pasos. Y el Espiritismo, que nos incita al incesante examen educativo de actitudes y comportamientos, concientizándonos sobre la responsabilidad de que, mediante la educación correcta, llegaremos al fanal de la caridad perfecta.

Espíritu Joanna de Ângelis
Médium Divaldo Pereira Franco
Extraído del libro “Convites de la vida”

Mensaje a los Jóvenes

Los secretos para la eterna juventudMENSAJE A LOS JÓVENES
¡Qué Dios bendiga a la juventud!
Los jóvenes son las primeras luces del amanecer del futuro.

Cuidar de ellos, preservándolos para los graves compromisos que les están destinados, constituye el ineludible desafío de la educación.
Criarse en condiciones apropiadas para su desarrollo intelecto-moral y espiritual es deber de la generación moderna, de modo que vengan a disponer de los recursos valiosos para el desempeño de los deberes para los cuales renacieran.
Los jóvenes de hoy son, por tanto, la sociedad del mañana, y esa, evidentemente, se presentará portadora de los tesoros que les sean propiciados desde hoy para la victoria de esos navegantes del porvenir.

En una sociedad permisiva y utilitarista como esta fortalece las invitaciones para la lujuria, el consumismo, la excentricidad irresponsable. En cuanto las oportunidades del placer se multiplican en todas partes, la austeridad moral se banaliza al precio de las situaciones y circunstancias reprochables que les son ofrecidas como objetivos a alcanzar. A medida que la promiscuidad se torna palabra de orden, los cuerpos jóvenes ávidos de placer se ahogan en el pantano del gozo para el cual aún no disponen de las resistencias morales y de discernimiento emocional.

Los llamados a que se encuentran expuestos desgastándolos, antes de la madurez psicológica, dando lugar, primero, a la contaminación morbosa para la larga consumición de la existencia desperdiciada.

Todo joven ansía un lugar al Sol, a fin de alcanzar lo que supone ser la felicidad.

Informados equivocadamente sobre lo que es ser feliz, ora por las castraciones religiosas, familiares, sociológicas, otras veces, liberados excesivamente, no saben elegir el comportamiento que puede proporcionar la plenitud, patinando en comportamientos infelices…

En la fase juvenil el organismo estalla de energía que deberá ser canalizada para el estudio, las disciplinas morales, los ejercicio de equilibrio, a fin de que se transforme en vigor capaz de resistir a todas las vicisitudes del proceso evolutivo.

No es fácil mantenerse joven y saludable en un grupo social pervertido y sin sentido u objetivo dignificante…

No desistan los jóvenes de reivindicar sus derechos de ciudadanía, de clamar por la justicia social, de insistir por los recursos que le están destinados por la vida. Direccionando el pensamiento para la armonía, aun los desastres de variado porte que acontecen continuamente, trabajar para la preservación de la paz, de apoyo a los débiles y deprimidos, a los hambrientos y enfermos, los niños y las mujeres, los ancianos, los parias y excluidos de los círculos de la hipocresía, es un programa desafiante que aguarda acción vigorosa.

Buscar la autenticidad y el sentido de la existencia es parte fundamental de su compromiso de desenvolvimiento ético.

La juventud orgánica del ser humano, aunque sea la más larga del reino animal, es de breve curso, en cuanto se esbozan las características del adulto cuando los defectos ya se presentan.

Es verdad que este es un mundo de angustias que las generaciones pasadas, estructuradas en guerras y privilegios para unos en detrimento de otros, cuando el idealismo ancestral cedió lugar al nihilismo aniquilador y la fuerza del poder predominaba, edificaran como los ideales de vida para la Humanidad. Es hora de rehacer y recomponer.

El tiempo urge en el reloj de la evolución humana.

Escribiendo a Timoteo, su discípulo amado, el apóstol Pablo lo exhortaba a ser sobrio en todas las cosas, soportar los sufrimientos, a hacer la obra de un evangelista y a desempeñar bien todo ministerio. (*)
¡Juventud hermosa y soñadora!

Todo cuanto contemples en forma de corrupción, degradación, miseria, es la herencia maléfica de la insensatez y la crueldad.

Es necesario que pares en la carrera alucinada por los tóxicos de la ilusión y reflexiones, pues estos son tus días de preparación, a fin de que no repitas, más tarde, todo cuanto ahora censuras o te permites en fuga emocional, evitando el enfrentamiento indispensable al triunfo personal.

El amanecer borda de colores la noche sombría en la cual se gestan el crimen y la sordidez. Hazte Luz desde ahora, no te comprometas con el mal, no te asfixies en los vapores que embriagan los sentidos y vilipendian el ser.

¡Es el amanecer! Indispensable clarear todas las sombras con la soberana Luz del Amor y caminar con seguridad en dirección al pleno día.

No permitas corromperte por los astutos triunfadores de un día, ellos ya fueron jóvenes y enfermaron muy pronto, en cuanto disfrutas del conocimiento saludable de la vida con dignidad.

Apuntando el camino a un joven rico que Le preguntó cómo conseguir el Reino de los Cielos, Jesús respondió con firmeza: – Vende todo lo que tienes, da a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos. Después ven y sígueme…iniciando el esfuerzo ahora.

No hay otra alternativa a seguir. Vende el Amor a tus fuerzas y sigue al Maestro incomparable hoy, porque mañana, posiblemente, será demasiado tarde.

¡Hoy es tu día!!! ¡Avanza!

Joanna de Ângelis
(*)II Timoteo 4:5.
(1) Mateo 19:21.
Notas de la autora espiritual.
(Página psicografiada por el médium Divaldo Pereira Franco, en la sesión mediúmnica de la noche del 22 de julio de 2013, en el Centro Espírita Camino de Redención, en Salvador, Bahía, cuando el Papa Francisco llegó a Brasil, para iniciar la 28ª Jornada Mundial de la Juventud.)